Disque Bleu

Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales.

A partir de hoy estará disponible en librerías Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. Es un trabajo que nos ha ocupado los últimos años. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales, de las cuales, dos de ellas, han sido hechas ex proceso para este volumen y, las tres restantes, que ya fueron publicadas en prensa en su momento. He aprovechado la ocasión para revisar las historietas más antiguas, pues bien por la propia evolución de mi dibujo, o por la rapidez que exige la prensa en sus plazos de entrega, no me encontraba del todo satisfecho con el resultado final. Así que he retocado algunas viñetas, redibujado otras y replanteado alguna página. Respecto al texto, Felipe ha escrito un epílogo donde nos desgrana más información referente a las historias narradas. Este epílogo, ha sido ilustrado con fragmentos de los dibujos originales a tinta, sin el acabado digital.

A continuación os dejo unas muestras y la sinopsis del libro.

«Un agente soviético persigue a Albert Camus en una veloz carrera hacia la muerte. Un ciego recorre las ruinas del Madrid sitiado por los franquistas. El filósofo Bertrand Russell constata en Moscú su desencanto por la revolución rusa. Un estadounidense de origen mexicano pasea su orgullo por las calles de Los Ángeles. Y un detective de narcóticos neoyorquino desgrana su conflictiva relación con el mundo del jazz.»

Anuncio publicitario

Lover Man

Comic con guión de Felipe Hernández Cava publicado en las páginas de El País Semanal, en el número del domingo 23 de julio de 2017. Podéis leerlo en la versión digital del periódico aquí.

Vuelvo trabajar mano a mano con Felipe Hernández Cava, esta vez en una historia bastante distinta a ´36 (la colaboración que venimos haciendo para M21 en los últimos meses). En Lover Man nos sumergimos en las calles del Nueva York de los años 50.  La noche, el jazz (concretamente el bebop) y la represión racial son el telón de fondo de esta breve historia de tintes policíacos. Una vez más ha sido un gustazo trabajar con él.

Felipe es un entusiasta del jazz y ya ha dejado constancia de ello en algunos álbumes que a mí me fascinan, uno es V girl con dibujo de Pep Brocal y el otro  Las serpientes ciegas con dibujo de Bartolomé Seguí. Como El Cubri también tuvo bastantes guiños al género en su célebre «Sombras».

Late night jazz

El año pasado (2016) varios ilustradores/as participamos en la campaña «Madrid me gusta» que organizó «La noche en vivo». Cada uno hicimos una ilustración que mostraba algún aspecto que nos atrajera de la noche vinculada al ocio. Late night jazz fue mi colaboración. Esta imagen es una segunda versión un poco retocada, ya que, debido a las prisas en la entrega no pude incluir todos los elementos que me hubiera gustado en la ilustración.  Aquí podéis ver la imagen original y el mini-sitio que mi hicieron.