Exlibris Western

Además de ser el propietario de la librería Elektra, Alberto Simón es un erudito del comic que se acaba de animar con la edición. Para mi sorpresa, me encargó un exlibris de temática western en base a un pequeño cliché de este género por el que siente auténtica debilidad. Este exlibris se incluirá en 200 ejemplares de Welcome to Springville, un joya editada en  Nuevo Nueve, con guión de Giancarlo Verardi e ilustrado por Renzo Calegari. Además, la edición consta de un prólogo escrito por el propio Alberto que no tiene desperdicio.

Anuncio publicitario

Disque Bleu

Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales.

A partir de hoy estará disponible en librerías Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. Es un trabajo que nos ha ocupado los últimos años. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales, de las cuales, dos de ellas, han sido hechas ex proceso para este volumen y, las tres restantes, que ya fueron publicadas en prensa en su momento. He aprovechado la ocasión para revisar las historietas más antiguas, pues bien por la propia evolución de mi dibujo, o por la rapidez que exige la prensa en sus plazos de entrega, no me encontraba del todo satisfecho con el resultado final. Así que he retocado algunas viñetas, redibujado otras y replanteado alguna página. Respecto al texto, Felipe ha escrito un epílogo donde nos desgrana más información referente a las historias narradas. Este epílogo, ha sido ilustrado con fragmentos de los dibujos originales a tinta, sin el acabado digital.

A continuación os dejo unas muestras y la sinopsis del libro.

«Un agente soviético persigue a Albert Camus en una veloz carrera hacia la muerte. Un ciego recorre las ruinas del Madrid sitiado por los franquistas. El filósofo Bertrand Russell constata en Moscú su desencanto por la revolución rusa. Un estadounidense de origen mexicano pasea su orgullo por las calles de Los Ángeles. Y un detective de narcóticos neoyorquino desgrana su conflictiva relación con el mundo del jazz.»

Exposición PROPUESTAS VEGAP 2020

A finales de 2020 me concedieron una de las becas a la creación artística que otorga el VEGAP. El proyecto presentado fue Disque Bleu, una historieta escrita por Felipe Hernández Cava que indaga en el trágico final del escritor Albert Camus. Esta historia, con tintes de thriller, es la columna vertebral de un álbum del que hablaré  en la próxima entrada.

Algunas páginas originales de Disque Bleu, junto a otros trabajos de los compañeros con los que tengo el honor de compartir este galardón, están expuestas en la exposición Propuestas VEGAP 2020 en la cuarta planta del espacio cultural Centro Centro de Madrid.

Quiero aprovechar este pequeño espacio para darle las gracias a Carolina Parra por su dedicación y las facilidades otorgadas, tanto en el seguimiento del trabajo, como a la hora de montar la exposición.

Chuco Suave

Comic breve con guión de Felipe Hernández Cava publicado en el suplemento dominical El País Semanal (Nº 2.259 del domingo 12 de enero de 2020). En esta ocasión Felipe me sugirió una historia muy a mi medida, un thriller dramático que refleja la tensión que se vivió en los ángeles durante los conflictos raciales del Zoot Suit en 1943, tan de actualidad hoy en día a pesar del cambio de siglo. Aunque realizamos estas páginas en 2018,  las subo aquí porque no se publicarían hasta enero de 2020.

Madrid Resuena

En enero de 2019, Felipe Hernández Cava y yo dimos por concluida nuestra serie de estampas sobre la Guerra Civil en Madrid. Esta serie se venía publicando mensualmente en la revista M21 dentro de la sección Otros tiempos. Pero como seguíamos entusiasmados con este tema, dimos comienzo a un tebeo corto que se iría publicando, también a modo de serie y respetando el formato de una doble página por entrega. A partir de ese momento la sección pasó a llamarse Madrid resuena, que es el título de esta historia.

En este trabajo cabe destacar el esfuerzo de documentación que tuvimos que hacer a la hora de reconstruir todo el escenario por el que deambulan los personajes, pues todos son lugares reales de los cuales muchos ya han desaparecido o sufrido grandes transformaciones.

Lover Man

Comic con guión de Felipe Hernández Cava publicado en las páginas de El País Semanal, en el número del domingo 23 de julio de 2017. Podéis leerlo en la versión digital del periódico aquí.

Vuelvo trabajar mano a mano con Felipe Hernández Cava, esta vez en una historia bastante distinta a ´36 (la colaboración que venimos haciendo para M21 en los últimos meses). En Lover Man nos sumergimos en las calles del Nueva York de los años 50.  La noche, el jazz (concretamente el bebop) y la represión racial son el telón de fondo de esta breve historia de tintes policíacos. Una vez más ha sido un gustazo trabajar con él.

Felipe es un entusiasta del jazz y ya ha dejado constancia de ello en algunos álbumes que a mí me fascinan, uno es V girl con dibujo de Pep Brocal y el otro  Las serpientes ciegas con dibujo de Bartolomé Seguí. Como El Cubri también tuvo bastantes guiños al género en su célebre «Sombras».

Late night jazz

El año pasado (2016) varios ilustradores/as participamos en la campaña «Madrid me gusta» que organizó «La noche en vivo». Cada uno hicimos una ilustración que mostraba algún aspecto que nos atrajera de la noche vinculada al ocio. Late night jazz fue mi colaboración. Esta imagen es una segunda versión un poco retocada, ya que, debido a las prisas en la entrega no pude incluir todos los elementos que me hubiera gustado en la ilustración.  Aquí podéis ver la imagen original y el mini-sitio que mi hicieron.