Disque Bleu

Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales.

A partir de hoy estará disponible en librerías Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. Es un trabajo que nos ha ocupado los últimos años. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales, de las cuales, dos de ellas, han sido hechas ex proceso para este volumen y, las tres restantes, que ya fueron publicadas en prensa en su momento. He aprovechado la ocasión para revisar las historietas más antiguas, pues bien por la propia evolución de mi dibujo, o por la rapidez que exige la prensa en sus plazos de entrega, no me encontraba del todo satisfecho con el resultado final. Así que he retocado algunas viñetas, redibujado otras y replanteado alguna página. Respecto al texto, Felipe ha escrito un epílogo donde nos desgrana más información referente a las historias narradas. Este epílogo, ha sido ilustrado con fragmentos de los dibujos originales a tinta, sin el acabado digital.

A continuación os dejo unas muestras y la sinopsis del libro.

«Un agente soviético persigue a Albert Camus en una veloz carrera hacia la muerte. Un ciego recorre las ruinas del Madrid sitiado por los franquistas. El filósofo Bertrand Russell constata en Moscú su desencanto por la revolución rusa. Un estadounidense de origen mexicano pasea su orgullo por las calles de Los Ángeles. Y un detective de narcóticos neoyorquino desgrana su conflictiva relación con el mundo del jazz.»

Anuncio publicitario

Estampas 1936

Estampas 1936 agrupa un ramillete de historias que discurren en los primeros compases de la Guerra Civil.

Ya está disponible en librerías Estampas 1936. Un minucioso trabajo en el que, junto con Felipe Hernández Cava, he estado inmerso en los últimos años y que por fin ve la luz en forma de libro, de la mano de Norma editorial.

Aquí podéis ojear las primeras páginas y a continuación os dejo la cubierta y unas cuantas ilustraciones del libro.

Sinopsis:

Estampas 1936 agrupa un ramillete de historias que discurren en los primeros compases de la Guerra Civil. Piezas de un mosaico cuyas formas se revelan a medida que avanza la lectura. Los republicanos sitiados de Madrid, las fuerzas golpistas, los agentes secretos, los extremistas de ambos bandos, los corresponsales extranjeros, las tropas marroquíes del ejército de Franco, campesinos, terratenientes, mendigos, mujeres, niños y, en general, las víctimas de los muchos bandos que emergieron al estallar el conflicto pueblan las páginas de este preciso artefacto narrativo que posa su mirada en los anónimos, los arrastrados por la Historia.

Felipe Hernández Cava (Premio Nacional de Cómic por Las serpientes ciegas) y Miguel Navia (Gran Vía, Chueca) nos ofrecen con esta propuesta gráfica una detallada y ambiciosa aproximación a un tiempo que a estas alturas deberíamos examinar sin sectarismos.

En el epílogo del libro, Felipe reflexiona sobre la Guerra Civil y sus consecuencias sociales, y sobre el papel que ha jugado en su propia vida. Y también desgrana el periplo que siguió nuestro trabajo hasta su edición actual, a partir de una serie de colaboraciones en prensa (El País Semanal, M21…) que fueron el germen del trabajo desarrollado posteriormente en este libro, cuyos dibujos son inéditos o relaborados.

Aquí podéis ver el proceso de una de las ilustraciones:

Chueca, exposición en Panta Rhei y reportaje en Traveller

Han pasado ya tres años de la publicación de Chueca y el libro parece ir encontrando su hueco. En estos tiempos en los que imperan las novedades y la inmediatez, estas cosas alegran mucho.

 

El 22 de Junio se inauguró la Exposición Chueca en la librería Panta Rhei que tendrá lugar hasta el 9 de septiembre. Es un auténtico placer poder colgar los originales de este trabajo tan importante para mí en la mítica librería madrileña. En la muestra se pueden ver la mayoría de los dibujos a tinta china sobre papel que componen el libro  y algunos bocetos o apuntes que sirvieron como planteamiento previo a las imágenes finales.

Muchas gracias a Lilo e Ingrid por el trato tan bueno que nos dais a los ilustradores y por vuestra labor divulgadora en lo referente a la profesión.

La periodista Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay  me hizo una minuciosa entrevista en la que desvela los detalles sobre el trabajo. Ha sido publicada en la web de la revista Traveller y la podéis leer aquí. Recientemente otra entrevista, esta vez a cargo del periodista Luís Meyer, ha sido publicada en la sección de Madrid de El País (el día 1 de septiembre).