Tras varios años de trabajo, al fin verá la luz Alguien se despierta a media noche, un libro en el que Óscar Esquivias y yo comenzamos a trabajar casi inmediatamente después de que Chueca (Reino de Cordelia 2014), nuestro trabajo anterior, apareciera en librerías.
Inmediatamente nos atrajo la idea de trabajar juntos en un universo onírico que partiera de imágenes tipo las de Chueca o Gran Vía y diversos pasajes de su trilogía dantesca, conformada por las novelas Inquietud en el paraíso (2005), La ciudad del gran rey (2006) y Viene la noche (2007), publicadas en Ediciones del viento. Por entonces, no imaginábamos la odisea que supondría terminarlo.
Usando las palabras del propio Óscar para definir nuestro libro de los profetas: “Es una micro-Biblia actual con su cosmogonía, relatos apocalípticos, historias proféticas, parábolas y un himno al amor”
A continuación os dejo el texto de la contracubierta y una selección de imágenes:
“Desde hace más de una década el ilustrador Miguel Navia y el escritor Óscar Esquivias han elaborado con artesana paciencia una obra con gran despliegue gráfico sobre los barrios y las calles de Madrid y otras ciudades españolas que les son próximas. La calidad del dibujo de Navia se funde divinamente con el universo literario de Esquivias, siempre empeñado en indagar en el dobladillo de la realidad. El proyecto inicial, Libro de los profetas, que acabaría convertido finalmente en Alguien se despierta a medianoche, nace de una revelación: convertir Burgos, Madrid, Bilbao o Valladolid en escenarios de fábulas y relatos que en la Biblia suceden en Nínive, Babilonia o Jerusalén. Patriarcas, profetas, ángeles, caudillos y vírgenes son reinterpretados en ese juego ancestral propio del arte. Lo sagrado se entrelaza con lo profano y el mito con la historia. Esta obra, además, recrea y actualiza otros temas y símbolos bíblicos, desde la creación del Universo hasta el Apocalipsis, con imágenes y textos contemporáneos, como si entre los dos autores trataran de inventar un nuevo Libro Sagrado.”

























En este trabajo hemos entablado un diálogo entre texto e imagen que, a mi ver, es muy particular, pues no solo me he limitado a ilustrar un texto ya escrito. Algunos relatos han sido escritos a partir de ilustraciones que ya había realizado previamente y que a posteriori he ido modificando, tanto para pulir los elementos que ya no me funcionaban (han llegado a pasar hasta 13 años desde que hiciera las primeras versiones de algunos dibujos), como para adaptarlas lo mejor posible al trabajo de Óscar, en otros casos ha sido él quien ha vuelto a trabajar sobre los textos tras ver las nuevas versiones de las imágenes. Así, he podido revisar imágenes a las que guardo mucho afecto, como son las de la Gran Vía que en su día formaron parte de aquel librito editado en 2010 y otras que aparecieron distintos medios.
Este libro ha sido posible gracias Jesús Egido, editor y propietario de Reino de Cordelia, que nos puso en contacto para colaborar en Chueca y nos ha brindado todo su apoyo en este trabajo.
Aquí podéis leer las primeras páginas y el prólogo.