Disque Bleu

Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales.

A partir de hoy estará disponible en librerías Disque Bleu, un álbum escrito por Felipe Hernández Cava, que he tenido el honor de ilustrar. Es un trabajo que nos ha ocupado los últimos años. El tebeo recopila cinco historias cortas de tintes sociales, de las cuales, dos de ellas, han sido hechas ex proceso para este volumen y, las tres restantes, que ya fueron publicadas en prensa en su momento. He aprovechado la ocasión para revisar las historietas más antiguas, pues bien por la propia evolución de mi dibujo, o por la rapidez que exige la prensa en sus plazos de entrega, no me encontraba del todo satisfecho con el resultado final. Así que he retocado algunas viñetas, redibujado otras y replanteado alguna página. Respecto al texto, Felipe ha escrito un epílogo donde nos desgrana más información referente a las historias narradas. Este epílogo, ha sido ilustrado con fragmentos de los dibujos originales a tinta, sin el acabado digital.

A continuación os dejo unas muestras y la sinopsis del libro.

«Un agente soviético persigue a Albert Camus en una veloz carrera hacia la muerte. Un ciego recorre las ruinas del Madrid sitiado por los franquistas. El filósofo Bertrand Russell constata en Moscú su desencanto por la revolución rusa. Un estadounidense de origen mexicano pasea su orgullo por las calles de Los Ángeles. Y un detective de narcóticos neoyorquino desgrana su conflictiva relación con el mundo del jazz.»

Anuncio publicitario

Estampas 1936

Estampas 1936 agrupa un ramillete de historias que discurren en los primeros compases de la Guerra Civil.

Ya está disponible en librerías Estampas 1936. Un minucioso trabajo en el que, junto con Felipe Hernández Cava, he estado inmerso en los últimos años y que por fin ve la luz en forma de libro, de la mano de Norma editorial.

Aquí podéis ojear las primeras páginas y a continuación os dejo la cubierta y unas cuantas ilustraciones del libro.

Sinopsis:

Estampas 1936 agrupa un ramillete de historias que discurren en los primeros compases de la Guerra Civil. Piezas de un mosaico cuyas formas se revelan a medida que avanza la lectura. Los republicanos sitiados de Madrid, las fuerzas golpistas, los agentes secretos, los extremistas de ambos bandos, los corresponsales extranjeros, las tropas marroquíes del ejército de Franco, campesinos, terratenientes, mendigos, mujeres, niños y, en general, las víctimas de los muchos bandos que emergieron al estallar el conflicto pueblan las páginas de este preciso artefacto narrativo que posa su mirada en los anónimos, los arrastrados por la Historia.

Felipe Hernández Cava (Premio Nacional de Cómic por Las serpientes ciegas) y Miguel Navia (Gran Vía, Chueca) nos ofrecen con esta propuesta gráfica una detallada y ambiciosa aproximación a un tiempo que a estas alturas deberíamos examinar sin sectarismos.

En el epílogo del libro, Felipe reflexiona sobre la Guerra Civil y sus consecuencias sociales, y sobre el papel que ha jugado en su propia vida. Y también desgrana el periplo que siguió nuestro trabajo hasta su edición actual, a partir de una serie de colaboraciones en prensa (El País Semanal, M21…) que fueron el germen del trabajo desarrollado posteriormente en este libro, cuyos dibujos son inéditos o relaborados.

Aquí podéis ver el proceso de una de las ilustraciones:

Madrid Resuena

En enero de 2019, Felipe Hernández Cava y yo dimos por concluida nuestra serie de estampas sobre la Guerra Civil en Madrid. Esta serie se venía publicando mensualmente en la revista M21 dentro de la sección Otros tiempos. Pero como seguíamos entusiasmados con este tema, dimos comienzo a un tebeo corto que se iría publicando, también a modo de serie y respetando el formato de una doble página por entrega. A partir de ese momento la sección pasó a llamarse Madrid resuena, que es el título de esta historia.

En este trabajo cabe destacar el esfuerzo de documentación que tuvimos que hacer a la hora de reconstruir todo el escenario por el que deambulan los personajes, pues todos son lugares reales de los cuales muchos ya han desaparecido o sufrido grandes transformaciones.

Madrid 1936

Desde Febrero el escritor Felipe Hernández Cava y yo  estamos publicando una doble página sobre la la Guerra Civil en Madrid dentro de la sección Otros tiempos en la revista M21. En el 2013 ya colaboramos haciendo una página con esta misma fórmula en El País Semanal.

Este trabajo al igual que Chueca o Gran Vía Madrid es muy relevante para mí, ya que mi familia paterna vivió la guerra civil en esta ciudad y yo me he criado oyendo historias sobre la contienda y los numerosos bombardeos que sufrió Madrid. Como podéis ver en las imágenes Felipe desgrana con maestría una pequeña ficción que yo intento ilustrar con todo el detalle posible. La idea es ir recreando el ambiente que debió vivir la ciudad en ese primer año caótico y convulso tras huir el gobierno a Valencia ante la presencia del bando sublevado.

Este trabajo salió gracias a la invitación de Enrique flores a colaborar en la revista M21. Esta publicación sigue los pasos de la mítica Madriz de la que Felipe fuera alma matter allá por los ´80.

Una vez más trabajar con Felipe es un honor y un privilegio.

Podéis ver o descargar de forma gratuita todos lo ejemplares de la revista en la página web de la revista

Los Jinetes del Alba

Ilustración para la cubierta de la novela ‘Los Jinetes del Alba’, de Jesús Fernández Santos. La editorial Reino de Cordelia reedita esta novela que aborda una serie de temas que me fascinan: la Segunda República y las tensiones sociales en Asturias a las puertas de la Guerra Civil. Un relato social narrado con una prosa impecable por un maestro de la generación de los 50.

Escrito en el Agua

Cubierta para la selección de relatos húmedos realizados por 27 autores españoles e hispanoamericanos entre los que se encuentran el maestro ya desaparecido Jesús Fernández Santos, José María Merino, José Esteban o Raúl Guerra Garrido, entre otros.

El libro ha sido publicado por la editorial Reino de Cordelia en 2014.

El Ruido de las Sirenas

Ilustración para la página de cómic de El País Semanal, publicada el domingo 19 de mayo de 2013. En esta ocasión, tuve el honor de colaborar con Felipe Hernández Cava, uno de mis escritores favoritos. En El Ruido de las Sirenas he podido abordar por segunda vez el que, como ya he mencionado anteriormente en este blog, es uno de mis temas favoritos, la Guerra Civil.

Elektra. La calle San Bernardo en 1937

Empecé a frecuentar la librería Elektra (siempre fue mi tienda de cómics favorita) con 12 o 13 años. Y en 2011, el gerente me escribió un e-mail en el que me decía que había visto las ilustraciones del libro Gran Vía Madrid y quería encargarme una publicidad en esa línea.

Fue un placer interpretar ese esquinazo de la calle San Bernardo durante la guerra civil, uno de los temas que más me interesan. En la entrada anterior he aprovechado para recuperar un trabajo de temática parecida, aunque con distinto enfoque técnico.