Entre amigos

Ilustración de portada para una nueva entrega de la serie de novelas protagonizadas por la detective Sonia Ruiz. En su texto,  el escritor Antonio Parra Sanz me ha brindado la posibilidad de dibujar ese rincón de la plaza de Santa Ana (Madrid) que siempre me ha fascinado. También pude retratar estas calles con mucho detalle en la historieta Madrid Resuena, con guion de Felipe Hernández Cava, que forma parte de nuestro comic Disque Bleu.

Entre Amigos ha sido publicada por la editorial menos cuarto en la colección Seis doble en 2022.

Anuncio publicitario

Exlibris Western

Además de ser el propietario de la librería Elektra, Alberto Simón es un erudito del comic que se acaba de animar con la edición. Para mi sorpresa, me encargó un exlibris de temática western en base a un pequeño cliché de este género por el que siente auténtica debilidad. Este exlibris se incluirá en 200 ejemplares de Welcome to Springville, un joya editada en  Nuevo Nueve, con guión de Giancarlo Verardi e ilustrado por Renzo Calegari. Además, la edición consta de un prólogo escrito por el propio Alberto que no tiene desperdicio.

Exposición PROPUESTAS VEGAP 2020

A finales de 2020 me concedieron una de las becas a la creación artística que otorga el VEGAP. El proyecto presentado fue Disque Bleu, una historieta escrita por Felipe Hernández Cava que indaga en el trágico final del escritor Albert Camus. Esta historia, con tintes de thriller, es la columna vertebral de un álbum del que hablaré  en la próxima entrada.

Algunas páginas originales de Disque Bleu, junto a otros trabajos de los compañeros con los que tengo el honor de compartir este galardón, están expuestas en la exposición Propuestas VEGAP 2020 en la cuarta planta del espacio cultural Centro Centro de Madrid.

Quiero aprovechar este pequeño espacio para darle las gracias a Carolina Parra por su dedicación y las facilidades otorgadas, tanto en el seguimiento del trabajo, como a la hora de montar la exposición.

Audiolibros de Ignacio del Valle II

Continúo ilustrando portadas para las versiones en audiolibro de la serie de novelas de Ignacio del Valle, ambas protagonizadas por su personaje Arturo Andrade.

La primera de la serie, El arte de matar dragones, con la posguerra más inmediata a la Guerra Civil como telón de fondo; y la penúltima, Soles Negros, en cuya  trama se entrelazan el maquis y la corrupción de un régimen viciado. Realizadas en 2021 y disponibles en Storytel.

Audiolibros de Ignacio del Valle

He realizado las portadas de los audiolibros El tiempo de los emperadores extraños y Los días sin ayer de Ignacio del Valle. El primero de ellos corresponde a la segunda novela de la saga protagonizada por su personaje Arturo Andrade, que a lo largo de los libros se irá viendo envuelto en los grandes conflictos del siglo XX. Esta novela fue llevada al cine por Gerardo Herrero bajo el título Silencio en la nieve. Respecto a Los días sin ayer, he retocado y ampliado una de las imágenes que ya lo ilustraron cuando apareció seriado, a modo de pequeño folletín, en El País Semanal entre los meses mayo y julio de 2016. Han sido adaptados y publicados por Storytel en 2020. 

Franco debe morir

Cubierta para la novela de Alejandro M. Gallo. En Franco debe morir Alejandro recrea el atentado fallido que sufrió el dictador en 1949 durante la inauguración de una central térmica en Ponferrada. Silenciado por el franquismo, este hecho se conocería después mediante algunos medios de prensa extranjera.  La novela ha sido publicada por Reino de Cordelia en 2020.

Chuco Suave

Comic breve con guión de Felipe Hernández Cava publicado en el suplemento dominical El País Semanal (Nº 2.259 del domingo 12 de enero de 2020). En esta ocasión Felipe me sugirió una historia muy a mi medida, un thriller dramático que refleja la tensión que se vivió en los ángeles durante los conflictos raciales del Zoot Suit en 1943, tan de actualidad hoy en día a pesar del cambio de siglo. Aunque realizamos estas páginas en 2018,  las subo aquí porque no se publicarían hasta enero de 2020.

El Crack Cero

Ilustración para el cartel de la película de José Luís Garci El Crack cero. Tras realizar las cubiertas de los libros Insert coin y A este lado del Gallinero, tuve la suerte de que me eligiera para ilustrar el cartel de la película que cierra su trilogía de El Crack. Con este trabajo he recibido el Premio Feroz al mejor cartel 2020.

Para un devorador de noir, poder ilustrar este cartel ha sido todo un regalo. No solo por ser la precuela de las que venían siendo dos de mis películas españolas favoritas, sino porque también he podido volver a dibujar esa esquina de la Gran Vía que siempre me ha fascinado y en la que he pasado tantas horas de mi vida.  Para colmo la película está dedicada a James M. Cain, uno de mis escritores predilectos.

Madrid Resuena

En enero de 2019, Felipe Hernández Cava y yo dimos por concluida nuestra serie de estampas sobre la Guerra Civil en Madrid. Esta serie se venía publicando mensualmente en la revista M21 dentro de la sección Otros tiempos. Pero como seguíamos entusiasmados con este tema, dimos comienzo a un tebeo corto que se iría publicando, también a modo de serie y respetando el formato de una doble página por entrega. A partir de ese momento la sección pasó a llamarse Madrid resuena, que es el título de esta historia.

En este trabajo cabe destacar el esfuerzo de documentación que tuvimos que hacer a la hora de reconstruir todo el escenario por el que deambulan los personajes, pues todos son lugares reales de los cuales muchos ya han desaparecido o sufrido grandes transformaciones.

A este lado del gallinero

Vuelvo a ilustrar una cubierta de José Luís Garci. En esta ocasión se trata de una serie de textos en los que aborda su pasión por las películas, el arte, los recuerdos de juventud… En la entrada de Insert Coin ya contaba lo especial que fue para mi formación la influencia del trabajo de Garci, por lo que ha sido un placer seguir ilustrándolo. Esta vez he homenajeado Perdición de Billy Wilder, uno de los más admirados por Garci. A este lado del gallinero fue publicado por Reino de Cordelia en 2018.

Insert Coin

Cubierta de la selección de cuentos del director de cine, escritor y divulgador José Luís Garci. Este trabajo fue muy especial, pues crecí viendo su célebre programa ¡Que grande es el cine! Gracias a él descubrí a todos esos clásicos que me apasionan y tanto han influenciado mi trabajo. En la ilustración quise recrear el antiguo cine Madrid y homenajeé tres de mis películas favoritas, las cuales descubrí con este programa (El silencio de un hombre, la jungla de asfalto y Forajidos, dirigidas por auténticos maestros que en su día pasaron a ser referentes imprescindibles para mí). Insert Coin ha sido publicada por Reino de Cordelia en 2018.

En 2010 homenajeé su película El Crack, en una de las dobles páginas que componen mi libro Gran Vía Madrid, aprovecho para mostraros una primera versión (más noir) de aquel dibujo que fue descartada en favor de un homenaje, aún mayor, al mundo del cine.

Índigo mar

Cubierta y fragmentos de las ilustraciones para la novela Índigo Mar  de Ignacio del Valle. Ha sido publicada por la editorial Pez de Plata en 2017.

Siempre es un placer ilustrar a Ignacio, esta vez la temática se aleja bastante de lo que hicimos en Los días sin ayer. A continuación adjunto la trasera del libro para animar a los interesados:

Una isla en invierno. Un escritor perdido en una novela. Extrañas galerías subterráneas y una explosiva tormenta que se acerca amenazante. Aquí, en esta isla, las fronteras entre la realidad y la ficción se difuminan y los sueños juegan un papel demoledor. Sueños de panteras que hablan y susurran al oído palabras incomprensibles. Y el amor. Y el sexo. Y el pasado que vuelve para desgarrar el alma y desatar su violencia contenida. Y la literatura…

Ignacio del Valle ha escrito su novela más personal, una historia donde descubre por primera vez los demonios y miedos del creador y se enfrenta a los temas que importan en la realidad y las ficciones: el amor feroz, la fragilidad de la amistad, la sensualidad sin freno, la violencia, los tabúes, el conflicto entre la realidad y el deseo… 

Un thriller en aparente calma, pero violento y despiadado, un juego metaliterario en cuyo escenario vivirán los personajes la más terrible de las pesadillas.