Telegramas cinéfilos

Ilustración de cubierta para un nuevo libro de José luis Garci. Siempre es agradable poder homenajear al Hollywood clásico, esta vez, concretamente a los guionistas, los grandes olvidados y, sin embargo, pilares indiscutibles de todas esas obras que tanta huella me han dejado.

Telegramas Cinéfilos ha sido publicado por Reino de Cordelia en 2022.

Anuncio publicitario

Entre amigos

Ilustración de portada para una nueva entrega de la serie de novelas protagonizadas por la detective Sonia Ruiz. En su texto,  el escritor Antonio Parra Sanz me ha brindado la posibilidad de dibujar ese rincón de la plaza de Santa Ana (Madrid) que siempre me ha fascinado. También pude retratar estas calles con mucho detalle en la historieta Madrid Resuena, con guion de Felipe Hernández Cava, que forma parte de nuestro comic Disque Bleu.

Entre Amigos ha sido publicada por la editorial menos cuarto en la colección Seis doble en 2022.

Audiolibros de Ignacio del Valle II

Continúo ilustrando portadas para las versiones en audiolibro de la serie de novelas de Ignacio del Valle, ambas protagonizadas por su personaje Arturo Andrade.

La primera de la serie, El arte de matar dragones, con la posguerra más inmediata a la Guerra Civil como telón de fondo; y la penúltima, Soles Negros, en cuya  trama se entrelazan el maquis y la corrupción de un régimen viciado. Realizadas en 2021 y disponibles en Storytel.

El toque Lubitsch y otros roces

Cubierta para el libro de José luís Garci. Una reflexión sobre la figura de Ernst Lubitsch respecto a otros grades del medio como Orson Welles o Fritz Lang y su serie de películas del Doctor Mabuse, un personaje por el que siento auténtica fascinación. El toque Lubitsch y otros roces ha sido publicado por Reino de Cordelia en 2021.

Audiolibros de Ignacio del Valle

He realizado las portadas de los audiolibros El tiempo de los emperadores extraños y Los días sin ayer de Ignacio del Valle. El primero de ellos corresponde a la segunda novela de la saga protagonizada por su personaje Arturo Andrade, que a lo largo de los libros se irá viendo envuelto en los grandes conflictos del siglo XX. Esta novela fue llevada al cine por Gerardo Herrero bajo el título Silencio en la nieve. Respecto a Los días sin ayer, he retocado y ampliado una de las imágenes que ya lo ilustraron cuando apareció seriado, a modo de pequeño folletín, en El País Semanal entre los meses mayo y julio de 2016. Han sido adaptados y publicados por Storytel en 2020. 

Franco debe morir

Cubierta para la novela de Alejandro M. Gallo. En Franco debe morir Alejandro recrea el atentado fallido que sufrió el dictador en 1949 durante la inauguración de una central térmica en Ponferrada. Silenciado por el franquismo, este hecho se conocería después mediante algunos medios de prensa extranjera.  La novela ha sido publicada por Reino de Cordelia en 2020.

A este lado del gallinero

Vuelvo a ilustrar una cubierta de José Luís Garci. En esta ocasión se trata de una serie de textos en los que aborda su pasión por las películas, el arte, los recuerdos de juventud… En la entrada de Insert Coin ya contaba lo especial que fue para mi formación la influencia del trabajo de Garci, por lo que ha sido un placer seguir ilustrándolo. Esta vez he homenajeado Perdición de Billy Wilder, uno de los más admirados por Garci. A este lado del gallinero fue publicado por Reino de Cordelia en 2018.

Insert Coin

Cubierta de la selección de cuentos del director de cine, escritor y divulgador José Luís Garci. Este trabajo fue muy especial, pues crecí viendo su célebre programa ¡Que grande es el cine! Gracias a él descubrí a todos esos clásicos que me apasionan y tanto han influenciado mi trabajo. En la ilustración quise recrear el antiguo cine Madrid y homenajeé tres de mis películas favoritas, las cuales descubrí con este programa (El silencio de un hombre, la jungla de asfalto y Forajidos, dirigidas por auténticos maestros que en su día pasaron a ser referentes imprescindibles para mí). Insert Coin ha sido publicada por Reino de Cordelia en 2018.

En 2010 homenajeé su película El Crack, en una de las dobles páginas que componen mi libro Gran Vía Madrid, aprovecho para mostraros una primera versión (más noir) de aquel dibujo que fue descartada en favor de un homenaje, aún mayor, al mundo del cine.

El club de la élite

Portada para la tercera entrega de la serie Seis Doble protagonizada por la detective privado Sonia Ruiz, esta vez de la mano del escritor Esteban Navarro. Ha sido publicada en la editorial Menoscuarto en 2017.

El lado oscuro

Segunda entrega de las aventuras (y desventuras) de la detective privada Sonia Ruiz en la colección Seis Doble de la editorial Menoscuarto. Esta vez coge el relevo el consagrado y muy buen conocedor del género Andreu Martín.

En esta ocasión la trama de la novela gira en torno al CNI y las famosas cloacas del estado sin alejarse tampoco del lado social y noir iniciado por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo en el volumen anterior.

Es un gusto poder ilustrar una portada del mítico autor de Prótesis.

La Grande

Cubierta para La grande, la última novela que escribió Juan José Saer, ha sido publicada por Rayo verde.

La grande es la obra más compleja de Saer y está considerada como una obra maestra de la literatura latinoamericana.

 

Índigo mar

Cubierta y fragmentos de las ilustraciones para la novela Índigo Mar  de Ignacio del Valle. Ha sido publicada por la editorial Pez de Plata en 2017.

Siempre es un placer ilustrar a Ignacio, esta vez la temática se aleja bastante de lo que hicimos en Los días sin ayer. A continuación adjunto la trasera del libro para animar a los interesados:

Una isla en invierno. Un escritor perdido en una novela. Extrañas galerías subterráneas y una explosiva tormenta que se acerca amenazante. Aquí, en esta isla, las fronteras entre la realidad y la ficción se difuminan y los sueños juegan un papel demoledor. Sueños de panteras que hablan y susurran al oído palabras incomprensibles. Y el amor. Y el sexo. Y el pasado que vuelve para desgarrar el alma y desatar su violencia contenida. Y la literatura…

Ignacio del Valle ha escrito su novela más personal, una historia donde descubre por primera vez los demonios y miedos del creador y se enfrenta a los temas que importan en la realidad y las ficciones: el amor feroz, la fragilidad de la amistad, la sensualidad sin freno, la violencia, los tabúes, el conflicto entre la realidad y el deseo… 

Un thriller en aparente calma, pero violento y despiadado, un juego metaliterario en cuyo escenario vivirán los personajes la más terrible de las pesadillas.

Nada Sucio

Cubierta para Nada sucio. El año pasado José Ángel Zapatero creó la colección Seis Doble en su editorial Menoscuarto. Una serie de novela negra que estará protagonizada por la detective privada Sonia Ruiz.  Lorenzo Silva y Noemí Trujillo dan el pistoletazo de salida y asientan los parámetros de la serie con este noir español.

Desde que vi con 10 años (más o menos) la magistral Chinatown me quedé fascinado con el Hard boiled ya que es el subgénero que dotó de realismo y crudeza a la novela negra vinculándola con la realidad social del momento. A partir de los años ´30 el noir se alzaría como una voz de denuncia contra los abusos del poder hacia las clases más deprimidas. Al afrontar este trabajo no puedo evitar pensar en mis detectives favoritos creados por los maestros Hammet, Chandler, Mc Donald, Mosely, Manchette y por supuesto nuestro Montalbán.

La muerte abrió la leyenda

Portada para La muerte abrió la leyenda,la nueva novela de Alejandro M. Gallo, ha sido publicada por Reino de Cordelia en 2016.

Su célebre personaje, el comisario Gorgonio, rememora sus inicios en la policía criminal durante los años 60. Su primer caso es simple, certificar una de tantas muertes en accidente de tráfico, pero tras indagar un poco, el suceso pronto tomará forma de asesinato político. Una vez más Alejandro se las ingenia para mezclar esos dos géneros que conoce tan bien, el noir y la segunda guerra mundial, donde vuelve a tomar protagonismo la Novena División blindada de Leclerk. Ya ilustré hace unos años la cubierta de Morir bajo dos banderas, la novela en la que Alejandro nos cuenta con todo lujo de detalles la historia de los republicanos que formaron esta división, tan presente en su trabajo como escritor.