Cubierta para la novela de Blaise Cendrars, publicada por Rey Lear en 2011.
Categoría: ilustrador
La pesquisa
Asesinato en el Kremlin
Elektra. La calle San Bernardo en 1937
Empecé a frecuentar la librería Elektra (siempre fue mi tienda de cómics favorita) con 12 o 13 años. Y en 2011, el gerente me escribió un e-mail en el que me decía que había visto las ilustraciones del libro Gran Vía Madrid y quería encargarme una publicidad en esa línea.
Fue un placer interpretar ese esquinazo de la calle San Bernardo durante la guerra civil, uno de los temas que más me interesan. En la entrada anterior he aprovechado para recuperar un trabajo de temática parecida, aunque con distinto enfoque técnico.
Una montaña de huesos
Ilustraciones del cuento ‘Una montaña de huesos’, escrito por Ignacio del Valle y publicado en El País Semanal el 8 de agosto de 2010. Aquí abordo una de mis temáticas favoritas, la segunda guerra mundial, más concretamente la caída de Berlín.
Entrevista y página web
Los compañeros de Tebeosfera me destripan un poco más en la entrevista ‘El color de las sombras’, gracias al gran ilustrador y amigo Isidre Monés.
GRAN VÍA MADRID
‘Gran Vía’ es un libro personal de 32 páginas en el que ilustro la Gran Vía de Madrid desde 10 ángulos diferentes.
Este trabajo, del que me siento especialmente satisfecho, fue publicado por treseditores en 2011. La tinta que véis en las imágenes como gris, en el libro es una segunda tinta plateada, una idea de Mauricio D’Ors y con un excelente resultado gracias a la imprenta Brizzolis.
Aquí podéis ver una reseña de El País sobre la colección de la que forma parte.
Exposición ‘Ilustraciones y viñetas’
A finales de 2010 tuve el honor de formar parte de la exposición Ilustraciones y viñetas junto al ilustrador (y gran amigo) Carlos Fernández del Castillo.
En la muestra, se exhibió una selección de trabajos relacionados con la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Carlos expuso trabajos actuales y material editado en la célebre revista Zona 84 de Toutain. Por mi parte, elegí algunos de mis últimos trabajos. El acto tuvo lugar en la sala Antonio Machado del ayuntamiento de Leganés.
Semanas después, la exposición fue ampliada con ocho imágenes del ilustrador Juan Ángel Muñoz e itineró a la Fnac de Leganés. En la presentación, hubo una mesa redonda en la que nos acompañaron los ilustadores María Espejo y José Luís Navarro. Un contratiempo impidió a Juan Ángel asistir al encuentro.
Los actos fueron organizados por las asociaciones Arcadia y La Batcueva con motivo de la celebración de sus jornadas anuales de ciencia ficción, fantasía y terror.
El asesinato como reclamo turístico
Ilustración para un artículo sobre novela negra nórdica actual y rutas turísticas en torno a sus escenarios publicado en el El País Semanal (Nº 1764. Domingo 18 de julio de 2010).
En un pricipio la imagen no estaba pensada para página completa. Despúes les pareció que lo mejor era ampliarla a página entera, así que decidí añadir un pequeño homenaje para los lectores de Henning Mankell y su famoso inspector Wallender.
A la caza del mayor ciberladrón
Ilustraciones del reportaje ‘A la caza del mayor ciberladrón’, publicado en El País Semanal (nº 1783 del domingo 28 de noviembre de 2010).
Este trabajo fue para mi una prueba de fuego, ya que para realizar y entregar las tres imágenes de las que consta el reportaje tuve una noche y parte del día siguiente.
El Magnetizador
Serie de ilustraciones de interior para el clásico de E.T.A. Hofmann ‘El magnetizador’. Fueron publicadas por Editorial Bambú en 2010 dentro de la colección Clásicos Universales.
Otra vuelta de tuerca
Misterios del Camino de Santiago
ORLOF CABEZA DE HIERRO
NATASHA
Varios trabajos en GEO
Literatura juvenil II
A continuación, presento una segunda selección de trabajos enfocados al público juvenil. Estas ilustraciones han sido realizadas entre 2010 y 2014 y publicadas en las editoriales Oxford University Press, Anaya, MacMillan, Castillo (en México) y Edelvives.
En esta entrada también se incluyen dos páginas de cómic fruto de un encargo de la empresa de comercialización y creación de vinos y brandies León V de Armenia. Lo cierto es que muchas de las imágenes aquí recopiladas fueron modificadas por distintas razones por lo que, en algunos casos, he optado por subir las primeras versiones.
De esta etapa, destacaría el libro ‘La embajada de Rui’, concebido junto a la escritora Nieves Rosendo y publicado por la editorial MacMillan. Resaltaría, además, la aportación en la serie de novelas, cómics y contenido transmedia ‘Odio el Rosa’ de la escritora Ana Alonso. Todo este material ha sido publicado por la editorial Oxford University Press.
Al abrir cada imagen en el visor aparecerá información adicional sobre el origen de la ilustración, su fecha de publicación, editorial y autores del texto.
Literatura juvenil I
Mis inicios en la profesión estuvieron relacionados con el cine y la publicidad. Paralelamente a estos trabajos, realicé diversas colaboraciones en el terreno de la literatura juvenil que han sido plasmadas en novelas ilustradas, cubiertas, posters o espacios transmedia, entre otros soportes.
Las ilustraciones de esta primera entrada fueron realizadas entre 2002 y 2009 y publicadas por Ediciones SM, Macmillan, Planeta, Muy Interesante Júnior, Ediciones La Librería, Thule, Molino, la casa de juegos Morapiaf (en Portugal) o San Pablo. Asimismo, incluyo algunas imágenes en blanco y negro para un ensayo que desconozco si se llegó a publicar.
De este primer periodo, recuerdo con especial cariño las colaboraciones con el escritor Carlo Frabetti en la serie ‘El mundo flotante’, publicada en la colección El barco de Vapor. Poco después, volveriamos a trabajar juntos en la novela gráfica ‘El Parque de la Luna’ y en el libro ‘Nevermore’, un homenaje al escritor Edgar Allan Poe.
Al abrir cada imagen en el visor aparecerá información adicional sobre el origen de la ilustración, su fecha de publicación, editorial y autores del texto.