Blancanieves

Esta vez la experiencia de ilustrar un cuento clásico fue muy distinta de lo habitual ya que Jesús me dio total libertad a la hora de contar el relato en imágenes. Siempre quise ilustrar uno de estos clásicos sin tener que preocuparme por los posibles reproches morales o comerciales, pues la mayoría de estas historias surgieron en épocas realmente duras en las que imperaban unos códigos que a día de hoy resultan de lo más extravagantes.

Ha sido todo un reto ilustrarla intentando ser fiel a uno mismo, a pesar del filtro que suponen las distintas versiones que han ido apareciendo a lo largo de estos dos siglos, y sin perder de vista la historia original tantas veces reinterpretada. De hecho me llevé una sorpresa al leer la traducción, pues el cuento no terminaba como me habían contado las distintas versiones quer hasta entonces habían caído en mis manos.

La traducción del cuento trascrito por los Hermanos Grimm en 1812 corre a cargo de Álvaro de Cuenca y Luis Alberto de Cuenca. Además, el libro cuenta con un prólogo de Luis Alberto de Cuenca. Es todo un honor  poder compartir una publicación con ellos.

El libro fue publicado en la editorial Reino de Cordelia en 2012.

En esta entrada, incluyo imágenes del libro y algunos de los dibujos a línea,  ya que, aunque están publicados a color, así también funcionan como ilustraciones terminadas.

Anuncio publicitario

Juicio al jurado

Ilustraciones para el reportaje escrito por Guillermo Abril y publicado en El País Semanal el 3 de junio de 2012. Para poder realizar las ilustraciones de este trabajo tuve que asistir a una sesión en la Audiencia Provincial de Madrid y hacer algunos apuntes de las salas que aparecen en el reportaje, ya que no está permitido hacer fotos.

Elaboré las ilustraciones sin basarme en el caso en el que se centra Guillermo porque el magistrado nos pidió que no se reconociera a los miembros de la sala.

Elektra. La calle San Bernardo en 1937

Empecé a frecuentar la librería Elektra (siempre fue mi tienda de cómics favorita) con 12 o 13 años. Y en 2011, el gerente me escribió un e-mail en el que me decía que había visto las ilustraciones del libro Gran Vía Madrid y quería encargarme una publicidad en esa línea.

Fue un placer interpretar ese esquinazo de la calle San Bernardo durante la guerra civil, uno de los temas que más me interesan. En la entrada anterior he aprovechado para recuperar un trabajo de temática parecida, aunque con distinto enfoque técnico.

Una montaña de huesos

Ilustraciones del cuento ‘Una montaña de huesos’, escrito por Ignacio del Valle y publicado en El País Semanal el 8 de agosto de 2010. Aquí abordo una de mis temáticas favoritas, la segunda guerra mundial, más concretamente la caída de Berlín.

GRAN VÍA MADRID

‘Gran Vía’ es un libro personal de 32 páginas en el que ilustro la Gran Vía de Madrid desde 10 ángulos diferentes.

Este trabajo, del que me siento especialmente satisfecho, fue publicado por treseditores en 2011. La tinta que véis en las imágenes como gris, en el libro es una segunda tinta plateada, una idea de Mauricio D’Ors y con un excelente resultado gracias a la imprenta Brizzolis.

Aquí podéis ver una reseña de El País sobre la colección de la que forma parte.

Exposición ‘Ilustraciones y viñetas’

A finales de 2010 tuve el honor de formar parte de la exposición Ilustraciones y viñetas junto al ilustrador (y gran amigo) Carlos Fernández del Castillo.

En la muestra, se exhibió una selección de trabajos relacionados con la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Carlos expuso trabajos actuales y material editado en la célebre revista Zona 84 de Toutain. Por mi parte, elegí algunos de mis últimos trabajos. El acto tuvo lugar en la sala Antonio Machado del ayuntamiento de Leganés.

Semanas después, la exposición fue ampliada con ocho imágenes del ilustrador Juan Ángel Muñoz e itineró  a la Fnac de Leganés. En la presentación, hubo una mesa redonda en la que nos acompañaron los ilustadores María Espejo y José Luís Navarro. Un contratiempo impidió a Juan Ángel asistir al encuentro.

Los actos fueron organizados por las asociaciones Arcadia y La Batcueva con motivo de la celebración de sus jornadas anuales de ciencia ficción, fantasía y terror.

El asesinato como reclamo turístico

Ilustración para un artículo sobre novela negra nórdica actual y rutas turísticas en torno a sus escenarios publicado en el El País Semanal (Nº 1764. Domingo 18 de julio de 2010).

En un pricipio la imagen no estaba pensada para página completa. Despúes les pareció que lo mejor era ampliarla a página entera, así que decidí añadir un pequeño homenaje para los lectores de Henning Mankell y su famoso inspector Wallender.

A la caza del mayor ciberladrón

Ilustraciones del reportaje ‘A la caza del mayor ciberladrón’, publicado en El País Semanal (nº 1783 del domingo 28 de noviembre de 2010).

Este trabajo fue para mi una prueba de fuego, ya que para realizar y entregar las tres imágenes de las que consta el reportaje tuve una noche y parte del día siguiente.

El Magnetizador

Serie de ilustraciones de interior para el clásico de E.T.A. Hofmann ‘El magnetizador’. Fueron publicadas por Editorial Bambú en 2010 dentro de la colección Clásicos Universales.