Los días sin ayer 11, La muerte viaja deprisa

Undécimo capítulo de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País semanal. Ejemplar del domingo 5 de junio.

 

En este episodio Ignacio refleja las tensiones entre las fuerzas aliadas que ocuparon Berlín durante la posguerra alemanama inmediata:

Un fuerte olor a amoniaco indicó que el cuerpo empezaba a orinarse. Dejó la metralleta junto a su propietario y la pistola con silenciador al lado del inglés. Luego cogió uno de los cuchillos finka de los soviéticos, lo empapó en sangre y lo tiró junto a ellos para que la escena se convirtiese en un revoltijo indescifrable. Muchas armas, mucho ruski, mucho alcohol, mucho tiempo libre, y siempre pasaban cosas. Siempre. Aquello era el pan de cada día, una reyerta más que había terminado como el rosario de la aurora, habría quejas oficiales, papeleo y poco más. Y allí estaba de nuevo la muerte, visitándolos sin formalidades, haciendo su trabajo con eficacia y prontitud, prosaica, sencilla, a veces incluso infantil.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Anuncio publicitario

Los días sin ayer 9, Un Maletín color burdeos

Ilustración para la novena entrega de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Esta imagen apareció en el ejemplar del domingo 2 de junio.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 8, La araña y el enano

Nuevo capítulo de la novela por entregas de Ignacio del Valle para El País Semanal. La araña y el enano apareció en el ejemplar del domingo 22 de mayo .

En esta ocasión cito un extracto de la conversación que mantienen Arturo Andrade y  Schelle sobre el «judenfrei«en el club Lorelei:

–Usted parece no entender, herr Andrade.

 Usted cree que el problema étnico, la pureza racial es solo una obsesión alemana. No obstante, cuando nosotros llegamos los polacos ya perseguían judíos, los rusos ya perseguían judíos, los ucranianos ya perseguían judíos… Y también se mataban alegremente entre ellos, polacos contra ucranianos, rusos contra polacos y ucranianos… Nadie quiere a los judíos, cuando regresan a sus países no les devuelven sus posesiones, y lo que la guerra no consiguió, el Judenfrei, lo está logrando la paz, herr Andrade: se marchan a Palestina, y allí atacan a los británicos. No hay sitio para ellos en Europa, nunca lo habrá. Pero no hablamos únicamente de los judíos, el virus de la homogeneidad racial está suelto, los checos expulsan a minorías húngaras, los húngaros expulsan a minorías rumanas, los griegos echan a los albaneses, los yugoslavos a los italianos, los búlgaros a los turcos y gitanos, los rusos a los finlandeses… ¿De qué me está hablando, herr Andrade?, ¿somos los únicos culpables?

En el escenario la mujer continuaba guiando a la tarántula por lugares cada vez más íntimos a medida que se despojaba de su ropa interior.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 7, Lorelei

Otro capítulo de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle para El País Semanal. Ejemplar del domingo 15 de mayo de 2016.

09 los dias sin ayer - miguel navia ignacio del valle

Como viene siendo habitual, añado una pequeña cita del texto:

Se fijó más y lo que vio fue un cansado rostro de mujer iluminado por una linterna.

–Vente conmigo –le dijo la chica.

Se trataba de una de las miles de mujeres que se prostituían en la ciudad por unos cigarrillos o unos marcos. A veces por una simple lata de pasta de carne. Era el hundimiento moral de toda una nación, donde innumerables jóvenes consideraban normal acostarse con un desconocido a cambio de una tableta de chocolate. El orgullo, la dignidad, con unos perfiles tan irreconocibles como la ciudad, quedaban anulados por una lucha animal por la supervivencia: la comida a cambio de cualquier humillación o depravación. Arturo negó con la cabeza y la linterna se apagó, devolviendo a la mujer a las tinieblas.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 4, Leones en la nieve

Cuarta entrega de Los días sin ayer para El país Semanal el domingo 24 de abril. Sigo sumergido entre los escombros de ese Berlín post-apocalíptico de 1946 e Ignacio sigue dándome más elementos maravillosos que dibujar, ahora  un Reanault Juvaquatre. Incluyo una cita de este capítulo que me gusta mucho y que dado los acontecimientos de los últimos años no resulta tan lejana; La tragedia había sido que las bombas no fueran precisas, que repartiesen su devastación de una manera ciega; la tragedia había sido que los bombardeos no minasen la moral, sino que incrementaban la rabia y la resistencia. Juro coraje y fidelidad a ti, Adolf Hitler. Con la ayuda de Dios, prometo obedecerte hasta la muerte, a ti y a los jefes por ti designados. ¿Quién iba a pensar que los alemanes lo fueran a creer de verdad, que lucharían hasta el final?.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

 

Los días sin ayer 3, ¿Quién puede matar a un niño?

Tercera entrega de la novela Los días sin ayer. Escrita por Ignacio del Valle y publicada en El País Semanal, el domingo 17 de abril

Buscando la documentación no puedo parar de sorprenderme con el estado en que quedó Berlín tras los infinitos bombardeos. En mi opinión Ignacio recrea este ambiente a la perfección: Culebrearon entre paredes agujereadas por proyectiles y montañas de escombros, hormigón, tuberías y basura cubiertas de nieve. Los puntos de referencia habían desaparecido en aquella ciudad cementerio, las calles estaban bloqueadas o eran impracticables; todo un nuevo y desconocido trazado en el que alguien sin brújula podría perderse fácilmente.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

 

Horace McCoy

Horace McCoy fue uno de los creadores (sin ser consciente de ello) del género “hardboiled” dentro de la novela negra. Predecesor de los maestros Dashiell Hammet y Raymond Chandler y generalmente asociado a Jim Thompson por lo duro de su prosa y la violencia de las situaciones que creaba. Un escritor social y sin pelos en la lengua que no dudó a la hora de denunciar injusticias y sacar a la luz los trapos sucios de una sociedad viciada y corrupta. La lectura de sus 4 novelas resulta de una actualidad innegable.  Además de su obra literaria escribió numerosos guiones cinematográficos para Hollywood. La periodista María Arango escribió un extenso reportaje sobre la vida y obra del autor que fue publicado junto a esta ilustración en la revista Fiat Lux.

Los días sin ayer 2, Un visitante inesperado

Segundo capítulo de la novela por entregas de Ignacio del Valle para El País Semanal (número del domingo 10 de abril). Aquí todavía seguía el primer planteamiento de dar varias imágenes más pequeñas en cada entrega, a partir del siguiente número este planteamiento cambia y se da una sola ilustración por capítulo.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Siempre me han fascinado esos folletines en los que se fraguaron los grandes clásicos de la literatura del siglo pasado y el anterior, además muchos de los ilustradores que más admiro también fueron partícipes de estas publicaciones. Es curioso como todo termina por volver de un modo u otro.

Los días sin ayer

He comenzado a ilustrar la Novela por entregas de Ignacio del Valle Los días sin ayer que desde el domingo 31 de marzo está siendo publicada en El País Semanal. Cada semana nos podremos ir sumergiendo en un Berlín totalmente devastado por la segunda guerra mundial de la mano de Arturo Andrade, un escéptico personaje miembro de la división azul y exSS. Los días sin ayer, al igual que las otras novelas sobre la vida de Arturo Andrade es un relato histórico con tintes negros y sociales.

Ya quedé fascinado con este personaje y las situaciones que crea Ignacio del Valle al ilustrar su cuento Una montaña de huesos publicado también en El País Semanal hace algunos años. Aquel cuento nos sitúa momentos antes de esta historia en la caída de Berlín  ante la  entrada los rusos y aliados en la ciudad. Aquí podéis leerlo entero

Estas ilustraciones corresponden al primer capítulo La espera. Esta serie salió como parte del nuevo diseño de El País Semanal y en un principio se propuso un formato con varias ilustraciones pequeñas, (de ahí que en esta primera entrada haya subido una secuencia de imágenes) pero al final se decidió que fuera una sola ilustración por capítulo.

Arturo Andrade apareció por primera vez en El arte de matar dragones (Algaida, 2003; Alfaguara, 2016) Novela ambientada en la España de posguerra más inmediata. En El tiempo de los emperadores extraños (Alfaguara, 2006) convertido en miembro de la división azul será destinado al frente ruso durante la segunda guerra mundial (esta novela fue llevada al cine por Gerardo Herrero  bajo el título Silencio en la nieve, estrenada en 2012). En Los demonios de Berlín (Alfaguara, 2009) vivirá los últimos días del tercer Reich. Recientemente ha salido Soles Negros (también en Alfaguara), última entrega de las vivencias de Arturo y hasta la fecha también última novela de Ignacio del Valle. Los acontecimientos que se van a ir sucediendo a lo largo de Los días sin ayer se sitúan temporalmente entre Los demonios de Berlín y Soles Negros. Si estáis interesados en el trabajo de Ignacio, no dejéis de visitar su página web o su blog.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

El Diario de Max Luminaria I

Acabo de comenzar una colaboración con la revista Fiat Lux. Esta vez, se trata de ir ilustrando una serie de relatos escritos por David Llorente, ‘El diario de Max Luminaria’, uno de los personajes protagónicos de su novela ‘Te Quiero Porque me das de Comer’.

He de confesar que hasta la fecha desconocía el trabajo de este escritor. Cuando leí la novela quedé totalmente atrapado. Llorente se desenvuelve con una soltura magistral en un enredo de historia, con tintes muy negros, que aglutina a más de 100 personajes, todos ellos perfectamente coordinados. Para mí está siendo un auténtico placer colaborar en este proyecto.

Esta primera entrega corresponde al número 7, primavera de 2015.

El Dinero sin Dueño

Vuelvo a compartir publicación con Guillermo Abril. Además de un placer, es un honor trabajar con él en este reportaje que indaga en la misteriosa figura de Satoshi Nakamoto, supuesto creador del bitcoin. También encontraremos alguna pincelada sobre la tan polémica deep web.

La ilustración fue publicada en el número de marzo de 2014 de la revista Fiat Lux, un auténtico hervidero de crónica negra.

El Ruido de las Sirenas

Ilustración para la página de cómic de El País Semanal, publicada el domingo 19 de mayo de 2013. En esta ocasión, tuve el honor de colaborar con Felipe Hernández Cava, uno de mis escritores favoritos. En El Ruido de las Sirenas he podido abordar por segunda vez el que, como ya he mencionado anteriormente en este blog, es uno de mis temas favoritos, la Guerra Civil.