El club de la élite

Portada para la tercera entrega de la serie Seis Doble protagonizada por la detective privado Sonia Ruiz, esta vez de la mano del escritor Esteban Navarro. Ha sido publicada en la editorial Menoscuarto en 2017.

Lover Man

Comic con guión de Felipe Hernández Cava publicado en las páginas de El País Semanal, en el número del domingo 23 de julio de 2017. Podéis leerlo en la versión digital del periódico aquí.

Vuelvo trabajar mano a mano con Felipe Hernández Cava, esta vez en una historia bastante distinta a ´36 (la colaboración que venimos haciendo para M21 en los últimos meses). En Lover Man nos sumergimos en las calles del Nueva York de los años 50.  La noche, el jazz (concretamente el bebop) y la represión racial son el telón de fondo de esta breve historia de tintes policíacos. Una vez más ha sido un gustazo trabajar con él.

Felipe es un entusiasta del jazz y ya ha dejado constancia de ello en algunos álbumes que a mí me fascinan, uno es V girl con dibujo de Pep Brocal y el otro  Las serpientes ciegas con dibujo de Bartolomé Seguí. Como El Cubri también tuvo bastantes guiños al género en su célebre «Sombras».

Anuncio publicitario

El lado oscuro

Segunda entrega de las aventuras (y desventuras) de la detective privada Sonia Ruiz en la colección Seis Doble de la editorial Menoscuarto. Esta vez coge el relevo el consagrado y muy buen conocedor del género Andreu Martín.

En esta ocasión la trama de la novela gira en torno al CNI y las famosas cloacas del estado sin alejarse tampoco del lado social y noir iniciado por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo en el volumen anterior.

Es un gusto poder ilustrar una portada del mítico autor de Prótesis.

Madrid 1936

Desde Febrero el escritor Felipe Hernández Cava y yo  estamos publicando una doble página sobre la la Guerra Civil en Madrid dentro de la sección Otros tiempos en la revista M21. En el 2013 ya colaboramos haciendo una página con esta misma fórmula en El País Semanal.

Este trabajo al igual que Chueca o Gran Vía Madrid es muy relevante para mí, ya que mi familia paterna vivió la guerra civil en esta ciudad y yo me he criado oyendo historias sobre la contienda y los numerosos bombardeos que sufrió Madrid. Como podéis ver en las imágenes Felipe desgrana con maestría una pequeña ficción que yo intento ilustrar con todo el detalle posible. La idea es ir recreando el ambiente que debió vivir la ciudad en ese primer año caótico y convulso tras huir el gobierno a Valencia ante la presencia del bando sublevado.

Este trabajo salió gracias a la invitación de Enrique flores a colaborar en la revista M21. Esta publicación sigue los pasos de la mítica Madriz de la que Felipe fuera alma matter allá por los ´80.

Una vez más trabajar con Felipe es un honor y un privilegio.

Podéis ver o descargar de forma gratuita todos lo ejemplares de la revista en la página web de la revista

La Grande

Cubierta para La grande, la última novela que escribió Juan José Saer, ha sido publicada por Rayo verde.

La grande es la obra más compleja de Saer y está considerada como una obra maestra de la literatura latinoamericana.

 

Índigo mar

Cubierta y fragmentos de las ilustraciones para la novela Índigo Mar  de Ignacio del Valle. Ha sido publicada por la editorial Pez de Plata en 2017.

Siempre es un placer ilustrar a Ignacio, esta vez la temática se aleja bastante de lo que hicimos en Los días sin ayer. A continuación adjunto la trasera del libro para animar a los interesados:

Una isla en invierno. Un escritor perdido en una novela. Extrañas galerías subterráneas y una explosiva tormenta que se acerca amenazante. Aquí, en esta isla, las fronteras entre la realidad y la ficción se difuminan y los sueños juegan un papel demoledor. Sueños de panteras que hablan y susurran al oído palabras incomprensibles. Y el amor. Y el sexo. Y el pasado que vuelve para desgarrar el alma y desatar su violencia contenida. Y la literatura…

Ignacio del Valle ha escrito su novela más personal, una historia donde descubre por primera vez los demonios y miedos del creador y se enfrenta a los temas que importan en la realidad y las ficciones: el amor feroz, la fragilidad de la amistad, la sensualidad sin freno, la violencia, los tabúes, el conflicto entre la realidad y el deseo… 

Un thriller en aparente calma, pero violento y despiadado, un juego metaliterario en cuyo escenario vivirán los personajes la más terrible de las pesadillas.

Nada Sucio

Cubierta para Nada sucio. El año pasado José Ángel Zapatero creó la colección Seis Doble en su editorial Menoscuarto. Una serie de novela negra que estará protagonizada por la detective privada Sonia Ruiz.  Lorenzo Silva y Noemí Trujillo dan el pistoletazo de salida y asientan los parámetros de la serie con este noir español.

Desde que vi con 10 años (más o menos) la magistral Chinatown me quedé fascinado con el Hard boiled ya que es el subgénero que dotó de realismo y crudeza a la novela negra vinculándola con la realidad social del momento. A partir de los años ´30 el noir se alzaría como una voz de denuncia contra los abusos del poder hacia las clases más deprimidas. Al afrontar este trabajo no puedo evitar pensar en mis detectives favoritos creados por los maestros Hammet, Chandler, Mc Donald, Mosely, Manchette y por supuesto nuestro Montalbán.

Chueca, exposición en Panta Rhei y reportaje en Traveller

Han pasado ya tres años de la publicación de Chueca y el libro parece ir encontrando su hueco. En estos tiempos en los que imperan las novedades y la inmediatez, estas cosas alegran mucho.

 

El 22 de Junio se inauguró la Exposición Chueca en la librería Panta Rhei que tendrá lugar hasta el 9 de septiembre. Es un auténtico placer poder colgar los originales de este trabajo tan importante para mí en la mítica librería madrileña. En la muestra se pueden ver la mayoría de los dibujos a tinta china sobre papel que componen el libro  y algunos bocetos o apuntes que sirvieron como planteamiento previo a las imágenes finales.

Muchas gracias a Lilo e Ingrid por el trato tan bueno que nos dais a los ilustradores y por vuestra labor divulgadora en lo referente a la profesión.

La periodista Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay  me hizo una minuciosa entrevista en la que desvela los detalles sobre el trabajo. Ha sido publicada en la web de la revista Traveller y la podéis leer aquí. Recientemente otra entrevista, esta vez a cargo del periodista Luís Meyer, ha sido publicada en la sección de Madrid de El País (el día 1 de septiembre).

Yorokobu

El mes de Marzo Yorokobu publicó en su página web un reportaje sobre mi trabajo y proyectaron una selección de ilustraciones en las pantallas de Callao. La verdad, fue un flash encontrarme mis dibujos a esas dimensiones cada vez que pasaba por ahí. Enrique Alpañes me hizo una entrevista que editó Isabel Garzo. Aprovecho para darles las gracias por tratarme tan bien. Podéis ver el reportaje entero aquí.

Late night jazz

El año pasado (2016) varios ilustradores/as participamos en la campaña «Madrid me gusta» que organizó «La noche en vivo». Cada uno hicimos una ilustración que mostraba algún aspecto que nos atrajera de la noche vinculada al ocio. Late night jazz fue mi colaboración. Esta imagen es una segunda versión un poco retocada, ya que, debido a las prisas en la entrega no pude incluir todos los elementos que me hubiera gustado en la ilustración.  Aquí podéis ver la imagen original y el mini-sitio que mi hicieron.

Los días sin ayer 18, El tiempo que nos queda

Último capítulo de Los días sin ayer, la novela  por entregas de Ignacio del Valle que ha estado publicando El País Semanal.

Ha sido un placer ilustrar este pasaje de la vida de su ya mítico personaje Arturo Andrade y poderme sumergir en este momento histórico (la ocupación de Alemania, concretamente de Berlin, en 1946) repleto de elementos que me resultan tan fascinantes.  He de reconocer que el final ha sido una sorpresa que no me esperaba para nada.

Si queréis saber más sobre esta serie en la primera entrada hago una pequeña introducción del personaje y su autor. También he ido introduciendo algunas citas breves de los textos así como pequeños referentes históricos.

Puedes leer todos los capítulos publicados de la serie aquí.

Los días sin ayer 17, El oscuro jardín de una conversación privada

Decimoséptimo y penúltimo capítulo de Los día sin ayer, la novela de Ignacio del Valle que está siendo publicada por entregas en El País Semanal. Ejemplar del domingo 24 de julio.

Ya no incluyo más citas para evitar el riesgo de desvelar nada importante del final de la historia.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

 

Los días sin ayer 16, Tiempos de plomo

Nuevo episodio (el decimosexto) de la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Esta ilustración aparece en el número del domingo 17 de julio.

«–Ah, eso es importante, la tribu, la pertenencia… ¿Cómo ve la suya?

–¿España? –Arturo apretó los labios, adoptó un gesto pensativo–. Déjeme ver –empezó a contar con los dedos de la mano derecha–. En los últimos 100 años el país ha tenido 4 regentes, 2 repúblicas, 68 Gobiernos, 2 dictaduras, unas cuantas Constituciones, 3 guerras civiles, innumerables levantamientos, asonadas, disturbios, atentados…, y, para colmo, perdimos Cuba. ¿Qué le parece?

–Bismarck decía que estaba firmemente convencido de que España era el país más fuerte del mundo, porque llevaba siglos queriendo destruirse a sí mismo y aún no lo había conseguido.»

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 15, Los 36 hombres justos

Decimoquinta publicación de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Número del domingo 10 de julio.

En esta ilustración incluyo una nueva referencia al estadio olímpico de Berlin diseñado por Werner March y remodelado por Albert Speer.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 14, La memoria del hielo

Nueva ilustración para Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Este capítulo correspondiente al número del domingo 3 de julio.

Esta vez la ilustración incluye referencias al estadio olímpico de Berlín, la megalítica construcción  diseñada por Werner March para los juegos olímpicos de 1936. Hitler le encargaría a  Albert Speer  su remodelación.  Las esculturas  utilizadas para decorar el complejo fueron obra Amo Breker.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 13, El Ogro

Ilustración para el decimotercer episodio de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Número del domingo 26 de júnio.

Y como viene siendo habitual una pequeña cita:

“–La sirena Lorelei, una especie de copia kitsch del original griego. Vivía en un acantilado del Rin, una zona del río muy peligrosa. Ya sabes, una doncella de largos cabellos rubios que fue traicionada por su amado y se arrojó desde el acantilado para convertirse luego en un ser despiadado y vengativo que conducía a los navegantes hacia la muerte. Sus ropas blancas, su cabello de color oro atraían a los hombres, y cuando querían acercarse a ella, trepaban por el acantilado hasta que terminaban por despeñarse…

–Dios nos ha dado un cerebro y un pene, aunque a veces no hay suficiente sangre para regar los dos

–apuntó Arturo–. Nada nuevo.

–Es más complejo que eso, Arturo.

–Soy todo oídos.

–En realidad no queréis follaros a Lorelei. Sabéis lo que os espera y sin embargo continuáis avanzando hacia ella, es algo más fuerte que vosotros. Y tú, como ellos, no eres más que otro hombre hechizado por la inminente aparición de la muerte.”

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

Los días sin ayer 12, Porcelana para Himmler

Ilustración para el duodécimo capítulo de Los Días sin ayer. La novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País Semanal. Ejemplar del 19 de junio.

Hasta hoy desconocía la pasión de los nazis por la porcelana. ilustrando este capítulo he indagado un poco sobre la cerámica Allach, me han sorprendido las similitudes con las figurillas españolas de Lladró que fascinaron a tantas personas de la generación de mis abuelos.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.

 

Los días sin ayer 11, La muerte viaja deprisa

Undécimo capítulo de Los días sin ayer, la novela por entregas de Ignacio del Valle que está publicando El País semanal. Ejemplar del domingo 5 de junio.

 

En este episodio Ignacio refleja las tensiones entre las fuerzas aliadas que ocuparon Berlín durante la posguerra alemanama inmediata:

Un fuerte olor a amoniaco indicó que el cuerpo empezaba a orinarse. Dejó la metralleta junto a su propietario y la pistola con silenciador al lado del inglés. Luego cogió uno de los cuchillos finka de los soviéticos, lo empapó en sangre y lo tiró junto a ellos para que la escena se convirtiese en un revoltijo indescifrable. Muchas armas, mucho ruski, mucho alcohol, mucho tiempo libre, y siempre pasaban cosas. Siempre. Aquello era el pan de cada día, una reyerta más que había terminado como el rosario de la aurora, habría quejas oficiales, papeleo y poco más. Y allí estaba de nuevo la muerte, visitándolos sin formalidades, haciendo su trabajo con eficacia y prontitud, prosaica, sencilla, a veces incluso infantil.

Puedes leer todos los capítulos publicados hasta la fecha aquí.